10-09-2025 54-342-4554511 info@comercioexterior.org.ar
Newsletter semanal por email gratuito.
En el marco de la política de apertura de mercados que lleva adelante el Gobierno Nacional, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de la Nación informó que Argentina, tras la decisión del Ministerio de Agricultura, Silvicultura y Pesca de Japón (MAFF), puede exportar nuevamente carne aviar y ovoproductos hacia este destino.
Argentina Exporta es un programa de asistencia técnica de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), con carácter federal en el que se pone a disposición de una empresa con potencial exportador, a un técnico especializado designado de forma conjunta entre la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional y su contraparte provincial correspondiente, para realizar un diagnóstico y un plan a medida para el desarrollo de negocios en mercados internacionales.
Mediante un nuevo SICNEA nos notifican una mejora en el mencionado aplicativo SICNEA.
En el marco del Programa Mercados del mundo: explorando oportunidades de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios, fue el turno de Vietnam y nuestros socios pueden acceder al material presentado
Les compartimos el material de ambas conferencias, por gentileza de Fundación ICBC
Junto a nuestro socio JAHF Importaciones, te invitamos a viajar a China, del 12 al 28 de Octubre próximos. Si sos socio de CaCESFe, sumás beneficios en la convocatoria!.
Sabías que muchos de los trámites que antes estaban amparados en determinados regimenes (reglamentos técnicos), a partir de su derogación, se exige la presentación de una Declaración Jurada de Conformidad, la cuál debe estar amparada con toda la info del proveedor y que te sirve como respaldo ante la eventualidad de algún problema que pudiera causar el bien importado?
A partir del 1 de junio de 2025, China implementará una política de exención unilateral de visado para ciudadanos de Argentina, Brasil, Chile, Perú y Uruguay que posean pasaportes ordinarios.
Se trata de 4.441 posiciones arancelarias que benefician a más de 3.500 empresas exportadoras en nuestro país. Estas medidas representan un paso clave en la estrategia de mejora de la competitividad de los sectores productivos con alto valor agregado. Con esta modificación, más del 88% de los bienes industriales exportables quedan exentos de retenciones, equiparando condiciones para productos de alto valor agregado. Esta medida permitirá fortalecer el perfil exportador, en un contexto de creciente tensión en el comercio global.