institucional
14-10-2022
Coordinado por nuestra Socia, Lic. Romina Sudack
Grupo Exportador Apícola Santafesino-GEAS sigue consolidándose

En la última reunión del grupo, se evaluaron los resultados de la reciente participación en Apimondia (Estambul-Turquía), del 24 al 28 de Agosto. De dicha feria, participaron además de GEAS, otras cuatro empresas apícolas de Santa Fe, todas con el apoyo del Ministerio de Producción, Santa Fe Global y el Consejo Federal de Inversiones.
Los miembros del grupo son los siguientes: Cooperativa Apícola y Granjera de María Juana Ltda. de la localidad de María Juana, Cooperativa Apícola Granjera San Javier Ltda. de la localidad de San Javier, Cooperativa Apícola Ara Vai Ltda. de la localidad de Malabrigo y Colonizadora Cooperativa Argentina Ltda. situada en San Genaro.
Hoy cuentan con un número aproximado de 15100 colmenas con producción de mieles convencionales y orgánicas, multiflorales y algunas monoflorales de pradera, monte e islas.
Dos plantas acopiadoras en María Juana y San Genaro con maquinarias y equipos para extracción, fraccionados de diversas capacidades y tipos de envases, homogeneizado, pasteurizado, entre otros subproductos provenientes de sus apiarios. Cuentan con depósitos para una capacidad de acopio de 1500 tambores, 250 toneladas de homogeneizado mensuales y 12 toneladas mensuales de fraccionados en diferentes presentaciones.
Si bien se comenzó este proyecto asociativo por el mes de Diciembre de 2020, pasamos por muchas etapas de crecimiento (con pandemia en medio), mejorando los conocimientos de cada integrante asociado, concurriendo a rondas de negocios y exposiciones en diferentes eventos del sector, fuimos encaminados con el Programa de la Provincia de Santa Fe para la Asociatividad para Exportar.
Con muchas expectativas
Luego de la presencia en Apimondia 2022, observan un nuevo y mejorado horizonte de generación de negocios y oportunidades que no se materializa únicamente con la venta de mieles a granel o fraccionadas, sino que el abanico para ofrecer otros subproductos con mejores utilidades y con valor agregado, tales como propóleos, polen, apitoxina, cera, jalea real e incluso servicios de capacitación en plantas de apícolas extranjeros, como también producción de hidromiel, es una optimista visión de crecimiento muy alentadora.
Más allá que el enfoque sea tratar de cerrar negocios con acuerdos a largo plazo (en eso están trabajando con algunas empresas del exterior), la visión conjunta del grupo es brindar productos con valor agregado y es por ello que se han enfocado en el desarrollo de las mieles fraccionadas en sus diferentes presentaciones y volúmenes por unidad, con marcas propias o marcas blancas. También, la posibilidad de ofrecer a terceros el servicio de fason de fraccionados, tanto para mercado local, como para destinos de exportación.
Entre las 4 cooperativas integrantes se encajan perfectamente todos los roles y posibilidades de crecimiento de sus miembros con los objetivos de cada una, dado que tenemos dentro de ellas, técnicos que dan clases en INTA, colaboran con Senasa y son reconocidos por su trayectoria en el rubro.
Esperan ir consolidando todos los proyectos y metas en los que están enfocados y trabajan para poder generar exportaciones desde la provincia y ser referentes del sector y mostrar que con la asociatividad se puede crecer e ingresar a mercados externos que individualmente es más difícil o no se puede cumplir con algún pedido puntual por volumen o especificación de tecnología exigida o con alguna certificación requerida del comprador del exterior.
Su coordinadora, Romina Sudack, señala lo siguiente: "siento mucho orgullo de todas las cooperativas asociadas y las ganas y voluntad que le ponen todas porque sabemos que vamos a seguir logrando gratos resultados si apostamos al futuro juntos!"