12-06-2025 54-342-4554511 info@comercioexterior.org.ar
Newsletter semanal por email gratuito.
En Enero de este año, noticias de famosas figuras mundiales, relacionados con el espectáculo y la política, tomaron estado público debido a los problemas que tuvieron con la Aduanas en distintos países, respecto a mercadería que pretendían ingresar como parte de su equipaje.
En el TO-Excbios punto 3.16.5. se legisla sobre la " Inscripción en el registro de información cambiaria de exportadores e importadores de bienes. Las personas humanas y jurídicas consideradas sujetos obligados deberán cumplimentar el "Registro de información cambiaria de exportadores e importadores de bienes" a través del aplicativo establecido a tal efecto.
Te invitamos a ver el video de SIA Servicios Integrales Argentina para que puedas ver la gama de servicios que ofrece a sus clientes!
Desde la Federación de Cámaras de Comercio Exterior de la República Argentina – FECACERA – queremos manifestar nuestro apoyo a la convocatoria al diálogo y a la búsqueda de consensos efectuada por el Presidente Javier Milei en su discurso de apertura de las sesiones ordinarias del Congreso de la Nación.
En el día de ayer, participamos en Cancillería de la presentación del Programa de referencia. A cargo de la presentación, estuvieron la Ministro Diana Mondino, acompañada por el Secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Héctor Marcelo Cima, y por el Subsecretario de Promoción de las Exportaciones, las Inversiones, la Educación, la Ciencia y la Cultura, Ramiro Velloso.
El comercio mundial ha experimentado una serie de grandes sacudidas en los últimos 15 años. En el caso de los alimentos, el comercio se ha visto afectado por factores como la crisis financiera internacional de 2008-2009, las tensiones comerciales entre las principales economías del mundo, los efectos del cambio climático, la pandemia de COVID-19 y el conflicto de Ucrania por parte de la Federación de Rusia. Estos shocks han generado una mayor volatilidad de precios y fuertes interrupciones en las cadenas de valor, además de favorecer mayores tensiones proteccionistas, combinadas con una nueva generación de medidas que afectan al comercio relacionadas con regulaciones ambientales, estándares privados, entre otros.
Con mucha alegría le damos la bienvenida a un nuevo socio que se suma a CaCESFe!.
La Secretaría de Comercio simplificó el acceso de materiales eléctricos que de ahora en más ingresaran al país mediante una declaración jurada de uso idóneo, es decir, destinada a la industria y la esfera productiva.
El objeto de la encuesta, como la de todos estos años, es darle la posibilidad al empresario de conocer opiniones de otros colegas, que son respuestas de empresas comparables y que todas se dedican al b2b, o sea, le venden a empresas. Además, siempre incluyo “la pregunta” del año que en general trata sobre acciones o expectativas sobre el año que comienza. La idea general es provocar la reflexión, y ayudar en el análisis y confirmar o ajustar lo que se tiene planificado.