13-07-2025 54-342-4554511 info@comercioexterior.org.ar
Newsletter semanal por email gratuito.
En la ciudad de Córdoba, se formalizó la creación de la Red Federal de la Economía del Conocimiento, compuesta por 27 destacadas instituciones de software, informática y Economía del Conocimiento de Argentina. El Córdoba Cluster, formado por empresas e instituciones de la cadena de valor de la tecnología y la economía del conocimiento de Córdoba, fue anfitrión del encuentro, que significó un hito en la federalización de la Economía del Conocimiento. Felicitaciones!!!!
La mayoría conocemos las Cartas de Crédito, las Cobranzas, las Ordenes de Pago/Transferencias, pero podríamos no tener tanto conocimiento sobre la forma de funcionar de las Stand By y Demands Guarantees; por eso , por gentileza del Dr. Jorge Riva enviamos un informe sobre el tema que seguro será de utilidad.
Los cobros por la prestación de servicios por parte de residentes a no residentes deberán ser ingresados y liquidados en el mercado de cambios o sea el total cobrado finalmente queda en pesos, incluso si se ajusta al Decreto 28/23
El BCRA emitió hoy 23/07 las Comunicaciones A 8073 y A 8074, cuyo impacto detallamos a continuación:
En relación con el tema de la referencia les estamos adjuntando la normativa emitida al día de hoy.
La obligación de etiquetar los productos textiles y de calzado permanece vigente, el cambio consiste en que la Aduana no controlará más su cumplimiento en ocasión de la importación, dicho control lo harán los inspectores de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial en el momento de la comercialización. La medida entrará en vigencia a partir de hoy.
Mediante la Resolución General N° 5.490 se exceptuó de los regímenes de percepción del impuesto al valor agregado y del impuesto a las ganancias, por el plazo de CIENTO VEINTE (120) días corridos, a las operaciones de importación de determinadas NCM de bienes de primera necesidad ( cubrió hasta el 16/7/2024 inclusive).
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), a través de la Resolución General 5528/2024 , estableció los requisitos y las condiciones para adherir al “Régimen de Regularización de Activos”, dispuesto en Título II de la Ley N° 27.743 “Medidas Fiscales Paliativas y Relevantes”.
En un mundo donde las dinámicas económicas son cada vez más complejas y globalizadas, las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) enfrentan desafíos significativos para crecer y expandirse. La gestión de riesgos y el acceso al financiamiento son dos pilares fundamentales que pueden marcar la diferencia entre el éxito y el estancamiento.