institucional

14-03-2025

En el mes de la mujer. Con la participación de nuestra socia ROMINA SUDACK

La primera canción en la historia que une a mujeres de los 195 países utilizando frecuencias de sanación sonora


La primera canción en la historia que une a mujeres de los 195 países utilizando frecuencias de sanación sonora


The Frequency School, en colaboración con The Female Quotient, una empresa de asesoría en experiencias, medios y transformación, y otros socios globales, ha lanzado "195", la primera canción en la historia en la que participan mujeres de los 195 países del mundo. Utilizando frecuencias de sanación sonora y la frecuencia de 528 Hz, conocida como la "Frecuencia del Amor", este proyecto busca iniciar un movimiento global y generar conciencia sobre la igualdad de género. The Frequency School, cofundada por el productor musical nominado al Grammy y multiplatino Maejor, junto con Kingsley Maduka, Brandon Lee, Aaron Dawson y Martina Fuchs, estrenó esta poderosa y visionaria campaña en el primer día de la 55ª Reunión Anual del Foro Económico Mundial (WEF) en Davos-Klosters, Suiza, que se celebra del 20 al 24 de enero. Utilizando sonidos de aves y latidos del corazón como elementos instrumentales, "195" tiene como objetivo elevar la frecuencia del mundo, empoderar a la humanidad y generar un impacto positivo al unir y fortalecer a las mujeres a nivel mundial. Una mujer de cada uno de los 195 países reconocidos por la ONU dijo una sola palabra: "IGUALDAD", en su idioma nacional o lengua materna, y envió su grabación de voz y video.

ROMINA SUDACK nos cuenta:

En el archivo que está en inglés nos lo envió la productora y CEO de The Frequency School: Martina Fuchs. En el mismo archivo se detalla un poco el por qué de la canción esta que quisieron producir, un poco detallado comentarios de fundadores de esta institución y otras que fueron parte como también los detalles de cada institución. Esta propuesta me llegó a través de Martina quien es periodista y sigo en Linkedin hace tiempo dado que es corresponsal de Xinhua el diario Chino en el cual he escrito varios artículos desde el GECHINA (Grupo de Estudio de China y Argentina-UNR) desde el cual soy miembro fundacional desde 2015.
 
La canción se presentó oficialmente por primera vez en el World Economic Forum, el 20 de Enero pasado en Davos, Suiza, donde asistió nuestro presidente Milei.
 
Esta iniciativa intenta hacer fuerza en la igualdad de mujeres de diferentes países que desarrollan sus actividades en sectores de finanzas, politica, comercio, periodismo, educación, investigadores, médicas, etc
 
Esto se fue presentando en cada país en medios como diarios, revistas, teatros, exposiciones, ferias, fiestas, redes sociales, medios digitales, youtube, etc y te adjunto algunos ejemplos.
 
Sobre esto estamos inscriptos para Record de Guinness y ya me han solicitado en Enero el pasaporte y esta semana firmamos cada una de las asistentes por DocuSing nuestra participación para el ingreso al récord. También nos solicitaban unas 100 presentaciones como mínimo de cualquiera de las opciones en diferentes países y que hubiera en cada una de ellas una llegada de más de 100 personas y ya hemos pasado también ese paso. Este es un hito importante porque Argentina sería parte de este récord y la iniciativa cultural fue la creación de algo más moderno y nuevo como la vieja canción "We are the World" canción escrita por Michael Jackson y Lionel Richie en 1985 y en donde participaron 45 músicos famosos.
 
Las 195 compartimos detalles por grupo de whatsapp y nos hemos reunido por zoom el mes pasado el 20 de Febrero, para poder vernos las caras entre las que pudiéramos porque estamos a muchísimos usos horarios y fue muy gratificante escuchar a varios de los productores como de algunas participantes de diferentes países y algunas vestidas con sus trajes típicos.

Esto ya dio sus primeros pasos y Martina nos propone que podamos avanzar con más propuestas conjuntas para fomentar esta iniciativa y que cada una pueda ir sumando aportes entre las participantes de esta canción como posibilidades de investigaciones conjuntas entre diferentes países sobre tratamiento de enfermedades y apoyo a las mujeres, etc.

 

DESCARGAR