07-12-2024

Declaración Conjunta de los Estados Partes Signatarios del MERCOSUR y la Comisión Europea

Acuerdo MERCOSUR - UNIÓN EUROPEA


Acuerdo MERCOSUR - UNIÓN EUROPEA


Los Estados Partes Signatarios del MERCOSUR -la República Argentina, la República Federativa del Brasil, la República del Paraguay y la República Oriental del Uruguay- y la Comisión Europea anunciaron, en la 65ª Cumbre del MERCOSUR (Montevideo, 6 de diciembre), la conclusión de las negociaciones de un Acuerdo de Asociación entre las dos regiones, luego de más de dos décadas de negociaciones.

Los Estados Partes Signatarios del MERCOSUR -la República Argentina, la República Federativa del Brasil, la República del Paraguay y la República Oriental del Uruguay- y la Comisión Europea anunciaron, en la 65ª Cumbre del MERCOSUR (Montevideo, 6 de diciembre), la conclusión de las negociaciones de un Acuerdo de Asociación entre las dos regiones, luego de más de dos décadas de negociaciones.

Teniendo en cuenta los avances logrados en las últimas décadas hasta junio de 2019, el MERCOSUR y la Comisión Europea se han comprometido, desde 2023, en un intenso proceso de negociaciones, con el objetivo de ajustar el acuerdo a los desafíos que se enfrentan a nivel nacional, regional y global. En los últimos dos años, ambas partes participaron en siete rondas de
negociaciones, entre otras reuniones, y se comprometieron a revisar los asuntos relevantes.

A la luz de los avances alcanzados desde 2023, el Acuerdo de Asociación entre el MERCOSUR y la Unión Europea se encuentra listo para su revisión legal y traducción. Ambos bloques están decididos a llevar a cabo dichas actividades en los próximos meses, con miras a la futura firma del acuerdo.

Descargar Declaración (ES)

¿En qué se diferencia del acuerdo de 2019? La base del texto de 2019 y del actual es la misma y los cambios son mínimos. Se añade que las partes deben respetar el Acuerdo del Clima de París de 2021 (todos los firmantes ya lo habían ratificado), que la deforestación se detenga como máximo en 2030. Se añade un fondo de 1.800 millones de euros para la transición digital en los países del Mercosur y salvaguardas sobre contratos públicos y a la exportación de autos. Fuente: Clarín 

OPENING OPPORTUNITIES FOR EUROPEAN FARMERS (en idioma inglés)

Más contenidos:

https://policy.trade.ec.europa.eu/eu-trade-relationships-country-and-region/countries-and-regions/mercosur/eu-mercosur-agreement_en

https://www.mercosur.int/discursos-de-estados-partes-en-la-65-cumbre-del-mercosur/

https://www.dw.com/es/uni%C3%B3n-europea-mercosur-pros-y-contras-del-acuerdo/a-70989483