13-11-2024

Historias de Argentinos que Estudian y/o Trabajan en el Exterior

Nuestros jóvenes perfeccionándose en el exterior


Nuestros jóvenes perfeccionándose en el exterior


Inauguramos esta sección para que compatriotas que trabajan y/o estudian en el exterior, nos cuenten en qué andan y que tipo de interacción podemos establecer entre ellos que están afuera y los que estamos acá. Los invitamos a sumarse!! Que tu historia, sea la historia de todos!!!.

Un viaje de aprendizaje y crecimiento personal.
 
 
 
Mi nombre es Lucila Serafino, tengo 23 años y soy oriunda de Esperanza, Santa Fe.
 
Actualmente estoy finalizando mi carrera de Relaciones Internacionales en la Universidad Abierta Interamericana (UAI) en Rosario y cursando un semestre de intercambio en la Universidad Alfonso X “El sabio” (UAX) en Madrid, una experiencia que ha contribuido y fortalecido mis habilidades y preparación para afrontar los desafíos de un entorno global y dinámico.
 
Desde el inicio de mi formación, he valorado la responsabilidad y la adaptabilidad, cualidades esenciales en el ámbito de las Relaciones Internacionales. Decidí asumir la dinámica de estudiar simultáneamente en Argentina y España, lo que contribuyó a una significativa oportunidad de crecimiento personal y académico. Este doble compromiso me permitió desarrollar una gestión eficaz del tiempo y los recursos, manteniendo el equilibrio entre ambas universidades y avanzando en mi tesina, afianzando resiliencia y capacidad para trabajar bajo presión y tiempos limitados con diversidad de enfoques académicos.
 
Durante mi intercambio en España, he cursado materias como Foreign Policy, con enfoque en América y Asia; Derecho Internacional PúblicoInternational Security Negociación Intercultural, asignatura en la que también participé de un taller de comunicación verbal y no verbal, coordinado por un experto y asesor en estrategias de negocios. En este curso también se realizará una práctica de negociación junto a la Universidad de Salerno (Italia) lo que me permitirá aplicar en un contexto internacional habilidades como la resolución de conflictos, la persuasión y la negociación efectiva.
 
Paralelamente a mis estudios en Relaciones Internacionales, colaboro como joven investigadora en el proyecto “La Escuela de Salamanca como poder blando en el primer orden global: desmemoria, inteligencia y voluntad en la construcción del sistema hegemónico del mundo hispánico”, dirigido por Fabián Lavallen Ranea en la Universidad Abierta Interamericana. Este proyecto, que se extenderá hasta 2027, explora cómo la Escuela de Salamanca contribuyó a la construcción del sistema hegemónico hispánico, lo cual me permite profundizar en el concepto de poder blando, esencial tanto en la diplomacia como en los negocios internacionales.
 
A lo largo de mi formación académica y profesional, desarrollé habilidades como la gestión eficaz del tiempo y el compromiso con múltiples responsabilidades. Actualmente equilibro mis estudios, la investigación, y la elaboración de mi tesina, que presentaré a mi regreso a Argentina, además de un curso virtual en democracia y opinión pública en la Universidat Autónoma de Barcelona.
 
Estas experiencias fortalecieron mi pensamiento crítico y estratégico para la toma de decisiones y me han enseñado a adaptarme y liderar en contextos multiculturales. Asimismo, he perfeccionado competencias en comunicación estratégica y negociación, indispensables para generar impacto en diversas audiencias, lo cual resulta clave en negociaciones comerciales y diplomáticas.
 
Mi paso como estudiante de intercambio e investigadora ha sido fundamental en mi preparación para enfrentar los desafíos de un mundo globalizado.