06-11-2024

Desarrollo a través de las tecnologías digitales

Fomentar la competitividad de las PYMES en Argentina


Fomentar la competitividad de las PYMES en Argentina


Las pequeñas y medianas empresas (PYMES) son un pilar de la economía argentina. El impulso de su competitividad es clave para la recuperación económica. Basándose en los datos de la Encuesta de Competitividad de las PYMES del Centro de Comercio Internacional, este informe destaca la importancia de las tecnologías digitales para mejorar la información de mercados, la eficacia operativa y la capacidad de innovación de las pequeñas empresas. El informe recomienda reformas políticas para impulsar la digitalización, la correspondencia de las habilidades, el acceso a la financiación y los servicios de apoyo empresariales. Estas medidas son cruciales para crear un entorno propicio en el que las PYMES puedan prosperar y para fortalecer la economía argentina.

En su prólogo, los autores resaltan: 
 
Las pequeñas y medianas empresas (PYMES) son la columna vertebral de la economía argentina: representan el 99,4 %
de todas las compañías del país; emplean a millones de argentinos, desde Jujuy hasta Tierra del Fuego; y abarcan sectores que van desde los servicios hasta la agricultura, pasando por la construcción.
 
A pesar de su importancia, las PYMES argentinas se enfrentan a una serie de retos que les impiden alcanzar su pleno potencial.
 
La historia de volatilidad macroeconómica del país es una de las barreras a las que se enfrentan y que dificulta enormemente el crecimiento y la planificación a largo plazo.
 
Es necesario abordar estas cuestiones macroeconómicas. Reconociendo la contribución vital de las PYMES al desarrollo
económico, Argentina ha establecido un marco de leyes y políticas destinadas a apoyar al sector durante los períodos de turbulencia económica.
 
También son necesarias estrategias que desarrollen la capacidad de las PYMES para crecer con el tiempo. El camino del crecimiento – para el país y las PYMES – es el de las reglas claras, simples y razonables, al servicio de expandir la libertad de todos los actores de la economía. 
 
Para que iniciativas en apoyo a las PYMES sean realmente eficaces, deben estar fundamentadas en un profundo conocimiento de las realidades a las que se enfrentan en el país.
 
Con este objetivo, el Centro de Comercio Internacional (ITC), la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) y el Observatorio de Productividad y Competitividad de la Universidad CAECE se han unido para evaluar la competitividad de las PYMES en Argentina. Estas instituciones realizaron un diagnóstico exhaustivo y señalaron los puntos fuertes en los que apoyarse y los puntos débiles que superar.
 
Como parte de esta iniciativa, 614 empresas de toda Argentina fueron entrevistadas para la Encuesta de Competitividad de las PYMES en 2023 y 2024. Los resultados muestran por qué las tecnologías digitales tienen un valor incalculable para mejorar la información de mercado, aumentar la eficacia operativa y desarrollar la capacidad de innovación de las pequeñas empresas.
 
El informe recomienda reformas para mejorar la digitalización, la construcción de habilidades, el acceso a financiación y los servicios de apoyo empresarial. La puesta en marcha de estas medidas es crucial para crear un entorno en el que las PYMES puedan prosperar y contribuir al fortalecimiento de la economía argentina.
 
El ITC, la Secretaría de Industria y Comercio de la Nación y la Cámara Argentina de Comercio y Servicios están de acuerdo acerca de la necesidad de mejorar la competitividad de las PYMES para que puedan tener éxito en los mercados locales, regionales e internacionales. Si se ponen en marcha políticas bien orientadas, el comercio puede servir de catalizador para la transformación estructural de la economía, y conducir a una mayor prosperidad y oportunidades económicas para todos los argentinos.
 
Consideramos este informe como un paso significativo hacia la materialización de esa visión compartida, y mantenemos nuestro compromiso para promover y acompañar el crecimiento y la resiliencia de las PYMES argentinas en los próximos años.
 
CONTINUAR LEYENDO
 

EXCLUSIVO SOCIOS LA DESCARGA