Institucional
11-04-2024
Cumple con los requisitos de la FDA, convertirte en un Individuo Calificado en Defensa de los Alimentos (FDQI) + Reglamento completo IAVA (Intentional Adulteration Vulnerability Assesment-) y ajustate a los requisitos para exportar a USA
VIRTUAL # Taller de Certificacion Individual calificada por Food Safety Preventive Controls Alliance (FSPCA)
¿Sabías que las empresas también necesitan contar con un FDQI para cumplir con los requisitos de la FDA para poder exportar a USA?. Si estás preparado, Te esperamos, junto a REGISTRAR CORP, los días Jueves 11/04 y Viernes 12/04 de 2024, en el horario de 9:00 a 13:00 y de 14:00 a 18:00, desde nuestra aula virtual www.aulacacesfe.com.ar . La capacitación estará a cargo del Instructor líder de PCQI y FDQI para la FSPCA, María Cecilia Cascabelo. CUPOS LIMITADOS (8 Participantes).
Este Curso Oficial proporcionará a los participantes el conocimiento para implementar los requisitos para realizar una evaluación de vulnerabilidad conforme a la regulación de Estrategias de mitigación para proteger los alimentos contra la Adulteración Intencional (Mitigation Strategies to Protect Food Against Intentional Adulteration (IA)) de la Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos (FDA) (21 CFR Part 121)
Este reglamento es uno de una serie de regulaciones y guías que implementan las disposiciones de la Ley de Modernización de la Seguridad de los Alimentos (FSMA) de 2011, que se centra en las prácticas alimentarias seguras.
La Regulación de Estrategias de Mitigación para Proteger los Alimentos Contra la Adulteración Intencional (referida como la regla IA) tiene como objetivo prevenir la adulteración intencional de acciones destinados a causar daños a gran escala a la salud pública, incluidos acciones de terrorismo contra el suministro de alimentos.
La Food Safety Preventive Controls Alliance (FSPCA) es una alianza creada entre el Illinois Institute of Technology’s Institute for Food Safety and Health (IIT IFSH) y la US FDA, para la creación y difusión de un “curso estandarizado en Intentional Adulteration Conducting Vulnerability Assessments”.
Estos cursos oficiales son impartidos por Instructores Líderes capacitados por la FSPCA, quienes han recibido instrucciones sobre cómo enseñar el curriculum estandarizado reconocido por la FDA.
La regulación requiere que ciertas actividades deben ser completadas por una «persona calificada en defensa alimentaria» (“food defense qualified individual”) que haya completado con éxito la capacitación en la realización de una evaluación de vulnerabilidad (conducting vulnerability assessment).
Este curso desarrollado por la FSPCA es el «curriculum estandarizado» reconocido por la FDA; completar con éxito este curso es una manera de cumplir con los requisitos para una «persona calificada en defensa alimentaria» (“food defense qualified individual”) (FDQi), responsable de realizar evaluación de vulnerabilidad (21 CFR 121.4(c)(2)).
Dirigido a:
* Personal responsable de la actualización y cambios en Plan de Inocuidad de acuerdo a la Ley FSMA.
* Gerentes y supervisores de Inocuidad y Seguridad Alimentaria
* Miembros del equipo de Defensa de los alimentos
* Miembros del Equipo HACCP, ISO/FSSC 22000, BRCGS, IFS, SQF, o que están preparándose para Implementar y Certificar protocolos GFSI.
* Todas las personas involucradas directa o indirectamente en la elaboración, procesamiento, fraccionamiento, empacado y almacenamiento de productos alimenticios que se destinen a los EEUU.
* Personal responsable de la Gestión de la Calidad e Inocuidad en las organizaciones.
* Personal que labora en Plantas Procesadoras de Alimentos (frescos y procesados)
* Auditores, Consultores independientes e implementadores de normativas de calidad e inocuidad de los alimentos.
* Profesionales de diversas áreas del Sector Alimentario, Agroindustrial, Ingenieros y Técnicos, de organismos públicos y privados.
* Autoridades sanitarias y Encargados de asuntos normativos y regulatorios del ámbito público o privado.
* Público en general interesado en dar soporte a empresas exportadoras.
Instructor Líder:
A la finalización del CURSO, LOS ALUMNOS están en condiciones de obtener el CERTIFICADO OFICIAL EMITIDO POR FSPCA (Valor del mismo: u$s 60) y un CERTIFICADO FIRMADO POR EL INSTRUCTOR LÍDER Y LA/S ENTIDADES ORGANIZADORAS.
Desde:
Consultas:
Whatsapp: + 54 9 342 4309483
Mail: capacitacion@comercioexterior.org.ar
INSCRIPCIÓN AQUÍ
INVERSIÓN:
Nota: Este MODALIDAD DE DICTADO, le PERMITE A LOS ASISTENTES OBTENER UN IMPORTANTE AHORRO ECONÓMICO, ya que TOMARÁN LOS 4 CURSOS, ABONANDO SÓLO 1 DE ELLOS.
Los Precios indicados son Precios a abonar por Participantes Nacionales. Extranjeros, favor CONSULTAR.
El Valor del Curso NO INCLUYE EL DEL CERTIFICADO EMITIDO POR FDA.
DEPÓSITO / TRANSFERENCIA
Socios CaCESFe: $ 84.000
No Socios CaCESFe: $ 120.000
ICBC Cuenta Corriente 0544-02000106-38 Titular: Cámara de Comercio Exterior de Santa Fe CBU: 0150544302000000106380 CUIT: 30-68199041-7
- Consultar descuentos por más de 1 participante por Empresa.
OTROS MEDIOS DE PAGO
Socios: No Socios: