institucional
04-11-2025
Diálogo con el Chief Representative de Dubai Chamber, Martín Ridley, en su paso por Santa Fe
Invertir vía Dubai
Dubai Chambers quiere ayudar a las pymes para que avancen en la internacionalización. En el marco del encuentro anual Martín Ridley, Chief Representative de la Institución, conferencistas de la 13ra. Edición de la Semana Comex dialogó con nuestro Director, José Alberto LLorente. Compartimos el resultado de la misma.
-¿Puede mencionarnos algunos indicadores económicos-financieros de Dubai que las empresas argentinas deben tener en cuenta?
-Algunos indicadores clave que las empresas deben considerar son:
- Crecimiento del PBI: Dubái ha mantenido un crecimiento económico sostenido, con un enfoque en diversificación mas allá del petróleo.
- Inflación controlada: Lo que brinda estabilidad para la planificación financiera.
- Facilidad para hacer negocios: Emiratos Árabes ocupa posiciones destacadas en rankings internacionales por su entorno favorable a la inversión.
- Zonas francas: Existen más de 40 zonas francas que ofrecen beneficios fiscales, 100% de propiedad extranjera y repatriación total de capitales.
- Infraestructura logística de primer nivel: Con puertos y aeropuertos entre los mas importantes del mundo.
Estos factores hacen de Dubái un hub estratégico para acceder no solo al mercado local, sino también al de Medio Oriente, África y Asia.
-El rol de la Dirección a su cargo, también es ayudar a las personas a desarrollar estrategias comerciales a largo plazo ¿Pude decirse así?
-Sí, absolutamente. Nuestro rol va más allá de facilitar contactos o eventos puntuales. Trabajamos junto a empresas y emprendedores para diseñar estrategias de internacionalización sostenibles, que consideren las particularidades culturales, regulatorias y comerciales de los mercados del Golfo. Acompañamos desde la inteligencia comercial hasta la implementación de planes de acción, con una mirada de largo plazo.
-¿Y el gobierno de Dubái tiene cierta cantidad de dinero disponible para impulsar proyectos de las Pymes exportadoras o en vías de internacionalizarse?
-Sí, existen diversos programas e iniciativas tanto del gobierno como de entidades privadas y fondos de inversión que buscan atraer innovación y talento global (ejemplo Gtiex – y Expand North star). Dubái tiene un fuerte compromiso con el desarrollo de startups y Pymes, especialmente en sectores como tecnología, energías renovables, salud y logística. Las empresas argentinas con propuestas innovadoras y escalables pueden acceder a estos fondos, especialmente si se alinean con los objetivos estratégicos del Emirato. Una vez que cuenten con presencia societaria en Dubái, es decir, contar con su empresa, dentro de (por ejemplo) una zona franca, de lo contrario, es muy poco probable el éxito de las mismas en esa región, ya sea por temas culturales, como el marco regulatorio.
-En el marco de Semana Comex, Ud. se refirió a un necesario fortalecimiento de las instituciones, ¿considera que las mismas se van ayornando al nuevo escenario de soluciones innovadoras o inteligentes?
-Veo con optimismo el proceso de transformación institucional que se está dando en muchas regiones de Argentina, incluyendo Santa Fe. La articulación público-privada es clave para generar un ecosistema que promueva la innovación, la competitividad y la internacionalización. Las instituciones están entendiendo que deben ser facilitadoras del cambio, y en ese sentido, eventos como Semana Comex son fundamentales para alinear visiones y generar sinergias.
-La innovación disruptiva qué más lo asombró en Dubái ¿Cuál sería?
-Una de las más impactantes ha sido el desarrollo de la ciudad como un hub de inteligencia artificial y blockchain. El gobierno de Dubái ha implementado una estrategia para convertirse en la primera ciudad completamente impulsada por blockchain, lo que transforma desde los servicios públicos hasta el comercio internacional. Además, el uso de inteligencia artificial en salud, transporte y servicios urbanos es realmente inspirador.
-Para finalizar, ¿Cuál es su próximo desafío para la Dubai Chambers?
-Nuestro próximo gran desafío es consolidar una red de negocios más fluida entre América del Sur y los Emiratos, con foco en proyectos de inversión conjunta, transferencia tecnológica y cadenas de valor compartidas. Queremos que más empresas de la región vean a Dubái no solo como un destino de exportación, sino como un socio estratégico para crecer globalmente.
Fuente: José A. LLorente
































































